Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Mónica Schlotthauer

Escribe Mónica Schlotthauer, delegada gremial del Ferrocarril Sarmiento y diputada nacional electa por Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
Desde la agrupación Mujer Bonita es la que Lucha venimos peleando por la incorporación de mujeres y disidencias en todas las categorías de  trabajo dentro del ferrocarril. Con la lucha hemos logrado avanzar en el acceso y hoy tenemos compañeras que son guardas, banderilleras y mecánicas. Sin embargo, aún nos queda sortear la discriminación que sufrimos al no poder conducir los trenes.

En este caso, ni la dirigencia del gremio de maquinistas (La Fraternidad), a cargo de Omar Maturano, ni tampoco la gerencia de la empresa estatal Trenes Argentinos permiten que las mujeres ferroviarias conduzcan los trenes. Es un claro ejemplo de machismo y discriminación hacia nosotras. Actualmente entre los 7.000 maquinistas no hay ninguna mujer. El dato, que venimos denunciando desde el cuerpo de delegados del Ferrocarril Sarmiento y desde la agrupación Mujer Bonita es la que Lucha, lo puso en evidencia la periodista María O´Donnell en el programa radial De acá en más cuando entrevistó a Maturano, en el marco del paro nacional de trenes anunciado por la Fraternidad del 29 de marzo.

Al día siguiente, en otra entrevista brindada por O´Donnell pudimos difundir las trabajadoras la pelea que estamos dando para que en concreto tres personas (dos mujeres cis y una trans) sean incorporadas a los cursos de maquinistas. Maturano desafió a las mujeres a que manejen trenes a Salta, como si no supiera que ya las mujeres manejan cohetes a la luna. Para  algunas compañeras este desafío se sintió como una verdadera amenaza. Lejos de amedrentarnos por los burócratas machistas como Maturano, vamos a seguir peleando por la incorporación de mujeres y disidencias maquinistas, para lograr mejores condiciones laborales y por todos nuestros derechos

El 1° de abril Mónica Schlotthauer estuvo en Bariloche y el sábado 2 en Esquel. Por la mañana estuvo saludando a los compañeros ferroviarios del Tren Patagónico. Dialogó con ellos sobre la destrucción del ferrocarril, la complicidad de la burocracia y el llamado de la Bordó a unificar la oposición, ofreciendo la colaboración del sindicalismo combativo para las elecciones internas del miércoles 6. Luego de estar en dos programas radiales locales, participó en el Centro Atómico Bariloche de una charla sobre la lucha de las mujeres con una docena de investigadores, becarios, técnicos y personal tercerizado de limpieza. Finalmente a última hora de la tarde dio una charla en el local de Izquierda Socialista de Bariloche sobre el reciente pacto con el FMI y las consecuencias para las y los trabajadores.

Finalmente el sábado cerró ésta mini gira con una charla en nuestro local de Esquel, con trabajadores, jóvenes y vecinos de la localidad.

En el marco de la campaña por Libertad a Sebastían Romero, preso por luchar, el día 19 de marzo una delegación encabezada por Mónica Schlotthauer (diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad) y Daniela Vergara (Secretaria de Cultura de Amsafe Rosario/Izquierda Socialista) visitó a Sebastián en su domicilio en Rosario, donde está detenido, para expresar solidaridad por la difícil situación que está viviendo, y para acompañar el reclamo por su libertad.

La movilización partirá  desde Callao y Corrientes a las 16 horas en reclamo de mayor presupuesto para combatir la violencia de género y contra el acuerdo del gobierno con el FMI. En el Congreso habrá dos actos: el de las organizaciones de izquierda, de mujeres y disidencias, sociales y políticas independientes del gobierno por un lado y por el otro, el de los ministerios, intendencias y agrupaciones políticas y sindicales afines al gobierno de Alberto Fernández.

Al respecto, Mercedes Trimarchi, dirigenta de la agrupación de mujeres Isadora y legisladora electa por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda - Unidad dijo: “Marchamos contra el pacto del gobierno con el FMI que es mayor ajuste para el conjunto de la clase trabajadora y en particular para las mujeres y disidencias. Somos las jefas de los hogares más humildes y sobre nosotras recaen las tareas de cuidado no remuneradas. La deuda es con nosotras y nosotres por eso nos movilizamos y exigimos el no pago de la deuda externa.”

Por su parte, Mercedes De Mendieta, diputada electa por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda - Unidad y dirigenta de Isadora sostuvo:``Exigimos que los seis violadores de Palermo vayan presos. Estamos hartas de la impunidad machista y de la justicia patriarcal que revictimiza a las denunciantes como Thelma Fardin y que ampara a los abusadores como Juan Darthes. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad no da respuestas suficientes a las víctimas de violencia de género, solo un plan social por seis meses de equivalente a 33.000 pesos mientras luchan para escapar de los violentos.”

Para finalizar, Mónica Schlotthauer, delegada ferroviaria y diputada electa por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda - Unidad sentenció: “Las ferroviarias venimos luchando en defensa de nuestra salud y por protocolos que cuiden a los trabajadores y usuarios de los trenes. La patronal, que es el gobierno nacional del Frente de Todos, nos quiere hacer trabajar - sin ningún tipo de cuidado- como si la pandemia no existiera. Junto con mis compañeras de la agrupación Mujer bonita es la que Lucha, marchamos al Congreso contra la discriminación laboral y exigimos mejores condiciones de trabajo.”

 

Contactos:
Mónica Schlotthauer: +54 9 11 6458-5777 @monschlotthauer
Mercedes de Mendieta: 1165425363 @mechidemen
Mercedes Trimarchi: +54 9 11 5956-1007 @mercedestrimar
Prensa de Izquierda Socialista: 1160540129

Invitada por nuestro partido hermano, la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST), Mónica Schlotthauer, delegada ferroviaria y diputada nacional electa de Izquierda Socialista/FIT Unidad, fue parte del calendario de preparación del 8M, donde las Mujeres de la CST organizaron un debate internacional “Las mujeres no van a pagar por la crisis: en lucha por salario, empleo y contra la violencia machista”. El evento contó con la participación de compañeras de la educación, de la salud, de la limpieza, de no docentes y jóvenes de las universidades. El debate fortaleció la preparación del 8M en Río de Janeiro, Brasil.


Nahuelmoreno.org

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa